- La Personería de Puerto Libertador, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas-UARIV- y SEDECOM identificaron necesidades y problemáticas en materia de derechos humanos de la comunidad Emberá de este territorio.
- Con estas jornadas se busca ayudar a la comunidad y también hacer visible la crisis humanitaria que atraviesa la población.
Con el liderazgo de la Personería de Puerto Libertador, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas-UARIV- y SEDECOM, el día 22 de agosto del 2024 se llevó a cabo una jornada de promoción, orientación y atención descentralizada que benefició a la comunidad Emberá del resguardo indígena Cañaveral, población víctima del conflicto armado residente en la zona, con una oferta institucional y de orientación legal.
Durante la jornada recibieron orientación 46 indígenas a los cuales se les entregaron actos administrativos, información sobre ayudas humanitarias y orientación sobre el proceso de indemnización y declaraciones sobre vulneración de derechos, ante la Personería de Puerto Libertador.
Con la implementación de estas jornadas en cada municipio priorizado, se busca tener un acercamiento con la comunidad, identificar sus necesidades y problemáticas en materia de salud, educación, trabajo, medios de vida y también es una forma de hacer visible la crisis humanitaria y la vulneración de derechos que atraviesa el territorio del sur de Córdoba.