-Gracias a la articulación entre la alcaldía municipal de Sipí, la Personería y SEDECOM se logró gestionar ayuda humanitaria en el marco del paro armado vivido en la subregión del San Juan, Chocó.
– 14 comunidades integradas por 1.261 familias, equivalente a 2.719 persona, estuvieron confinadas desde el 11 hasta el 20 de agosto.
Con motivo de las violaciones a los derechos humanos de la población del San Juan en el Chocó, en el marco del paro armado protagonizado por grupos al margen de la ley, desde el 11 hasta el 20 de agosto y en el que se vieron afectadas 14 comunidades, el proyecto de Fortalecimiento Institucional a Personerías con el liderazgo de la Personería de Sipí, funcionarios de la alcaldía municipal y SEDECOM, realizaron acciones para mitigar las afectaciones registradas y brindar ayuda humanitaria a la población.
Como parte de las acciones para solventar la crisis se realizó la verificación y toma de declaraciones por el hecho victimizante (Masivo) vivido por la población, en medio de un corredor humanitario que permitió el ingreso de la Personería, la alcaldía y SEDECOM, para la realización de un censo que identificó 14 comunidades conformadas por 1.261 familias las cuales están integradas por 2.719 personas que vivieron confinadas por cerca de 10 días y fueron declaradas como víctimas del conflicto armado y con esta declaratoria se activaron las rutas para reestablecer sus derechos y se envió la información a la Unidad de Víctimas.
Gracias a este censo, se gestionaron alimentos, medicinas, agua potable y artículos de primera necesidad para atender a las personas de las 14 comunidades afectadas. Uno de los principales donantes fue el Banco Mundial de Alimentos.
Las entregas humanitarias fueron donadas en las siguientes comunidades:
Sipí cabecera
Tanando
Santa rosa
Chupey
Marqueza
teatino
cañaveral
Buenas Brisas
San Agustín
Charco largo
Charco hondo
barrancón
Sanandocito